Con el objetivo en mente de realizar desarrollos tecnológicos de mayor nivel, llegué a la construcción de absurdos visuales en estilo realista, imágenes que no podrían haber sido creadas de otra forma, las tenemos acá gracias al gran avance del 2022 y 2023.
¿Absurdos visuales?
Los absurdos visuales son imágenes o ilustraciones que presentan elementos que no encajan de manera lógica o coherente entre sí. Estos elementos pueden ser objetos, personas, animales, entre otros, que se combinan de manera inusual o imposible en la realidad.
Puedes descargar el pack de imágenes absurdos visuales inicial desde acá:
Si te gustó y quisieras aportar a seguir construyendo desarrollo tecnológico para el abordaje de usuarios y usuarias, puedes comprar un pack extenso de absurdos visuales acá:
Por acá con un tutorial enfocado al uso de minijuegos que detectan el micrófono como parte de su jugabilidad a través de zoom, meet o cualquier plataforma de videoconferencia que se utilice para los fines de teleterapia.
Actualmente he publicado 3 minijuegos que utilizan el micrófono como jugabilidad, es decir, mediante la detección de cambios en el volumen se genera un movimiento en pantalla.
Uno de ellos es gratis, y es una muestra para que tengas la seguridad de que funcionarán en tu pc y sesiones. Se encuentra en el apartado jugar de la página.
Por otro lado, en la sección tienda se encuentran dos minijuegos, que además incluyen un formato de detección (solo movimiento) y un minijuego de interactuar con otros elementos (capturar objetos que se moverán en la pantalla).
¿Se puede detectar el micrófono para que lo utilice el usuario mientras yo lo comparto?
Ante esa pregunta hay dos respuestas, la fácil y apañadora y otra que requiere más pasos, pero es la más mejors.
La opción más lógica pero que puede no tener todas las aplicaciones deseadas, es utilizar parlantes y que el sonido (voz, objetos que generen sonido por parte del usuario) permita la entrada por el mismo micrófono que hablas.
¿Listo y sencillo? Puede servir para algunos, pero para quienes no sea una alternativa utilizar parlantes traigo esta otra opción.
Los minijuegos se ejecutan en el navegador, esto facilita la usabilidad y transmisión a través de los programas de videoconferencia. Para utilizarlos, se deben otorgar permisos de micrófono. Aquí viene un punto muy importante, lo acompañaré con imágenes.
Así como se otorgan los permisos del micrófono propio para utilización del minijuego, también se puede utilizar como micrófono «el sonido que genera el pc». Esto incluye la voz de tu usuario.
Muchas veces tenemos esta opción actividad, de lo contrario igual guiaré el proceso.
Para utilizar el minijuego deberemos otorgar los permisos del micrófono, por lo que vamos al botón de Permitir.
Acá encontraremos los permisos que hemos otorgado al navegador y que uso están haciendo (podría ser la cámara también, por ejemplo). Le damos clic.
Ahora, vamos al botón Administrar para gestionar nuestro micrófono (o podríamos cambiarlo directamente en esta pestaña.
Nos aparecerá nuestro micrófono por defecto, podemos ver todos los que podríamos utilizar con la flecha hacia abajo.
Para nuestro objetivo, debemos utilizar la Mezcla estéreo como micrófono. Ojo, que si tenemos una música en ejecución en el computador, lo tomará el minijuego.
Refrescamos la pestaña y ¡listo!.
Ahora, qué pasa si no aparece la opción «Mezcla estéreo».
Utilizamos el buscador de Windows, y escribimos «Sonidos». Una vez ahí, seleccionamos la opción «Cambiar sonidos del sistema».
Se abrirá una ventana pequeña, deberemos ir la pestaña Grabación, acá encontraremos la «Mezcla estéreo». Podría encontrarse «deshabilitidada», para ello, hacemos clic secundario y le damos a habilitar.
¡Listo! Un poco largo puede resultar para quién no tenga habilitada la opción de Mezcla estéreo, pero el tenerla activada puede llevar a otras utilidades que podría comentar en una nueva entrada.
¿Un espacio donde encontrar juegos de fonoaudiología totalmente gratis y en línea?, ¿Sin descargar nada extra y que incluso funcionen en celulares y tablets?
¿Suena bien, no?
En el mismo camino, junto con algunos proyectos gratuitos como aplicaciones o un bot en telegram, busqué una opción de poder colaborar y generar un espacio de apoyo a la comunidad.
Después de darle un par de vueltas, creo que llegué a la forma en que podría hacerse realidad ese aporte. Un apartado en la misma web, que incluyan Juegos de fonoaudiología gratis. Son juegos en especifico apuntando a habilidades lingüísticas y comunicativas, con una población objetivo en niñas, niños y adolescentes.
El espacio se llama Jugar (perdón por la creatividad). Un espacio libre con juegos fonoaudiológicos. Eventualmente el espacio irá tomando otros rumbos, como por ejemplo, contar con juegos para el desarrollo de forma lúdica de algunas habilidades académicas, no solo relacionado a la fonoaudiología.
El catalogo de juegos disponibles irá en constante aumento. Me he planteado como meta ir agregando uno o dos minijuegos de forma mensual. Aunque, muchas veces me quedo corto de ideas con la implementación también de material en la tienda.
Cualquier sugerencia para la creación de nuevo material se agradece con cariño y amor.
Para el desarrollo de estos, he prescindido de algunos elementos gráficos o efectos, aumentando una adecuada experiencia de usuario para el formato en línea, considerando que estos minijuegos utilizan la capacidad de internet para su ejecución.
¿Ha sido un aporte para tu trabajo profesional?, ¿Quieres aportar a continuar con el desarrollo y mantención de la plataforma? Pasa por la tienda y compra algún minijuego. (o enviame café en grano y pancito con palta para continuar trabajando).
Probablemente hay algunas áreas que ha sido más difícil su traslado a lo digital. Como por ejemplo, podría ser el trabajo en el área de habla.
Entendiendo eso, hemos creado algunos minijuegos que detectan el sonido de micrófono, que podrían ser utilizados en telerehabilitación (teleterapia, telefonoaudiología, televidas), como un insumo de retroalimentación visual para objetivos, por ejemplo, de fluidez. Otra funcionalidad que podría tener es utilizarlo en el inicio de la sesión para ¡gritar! hablar y comenzar motivando al usuario.
Globín y Jirafilla cuentan con un menú de configuración para detectar el sonido del micrófono. Adecuándose, ante posibles contextos con mucho ruido ambiental, se podría seleccionar una sensibilidad más alta.
Puedes probar cargaCelu en el navegador haciendo clic en el botón de abajo.
Aparecerá un mensaje que debes autorizar al navegador para poder acceder al micrófono de tu dispositivo. De esta forma, además te aseguras que tu compra será útil, ya que de la misma forma funcionan ambos minijuegos.
¡Hola! Una de las dificultades que observé cuando participe en la creación de la aplicación móvil Fonocalculadora con LechugaLab, fue la constante actualización de dispositivos móviles con el paso de los años.
Si bien es parte de progreso, nos llevaba a un punto que debíamos realizar actualizaciones constantes para mantener la aplicación funcionando correctamente. Tanto para dispositivos antiguos, como los que incluían en el tope del mercado.
Una alternativa que vi y que me gustaba bastante era la creación de un Bot en Telegram.
¿Por qué? es practico y fácil de usar. Tan simple como tomar el celular (o versión web/desktop) y comenzar a hablarle a @FonoaudiologaBot para obtener los resultados de percentiles, desviaciones estándar y categorías de las principales pruebas.
¿Eso significa prescindir de la aplicación?.
Al contrario, creo que es un buen complemento y una herramienta útil.
Las posibilidades se amplían, y creo que aplicaciones de mensajería como telegram, que suponen muchas mas ventajas deberían tener más uso en la población en general.
Herramientas como los bots, pueden ser un buen atractivo.
¡Hola!. Gracias por caer en presionaenter. Iremos desarrollando distintos materiales y herramientas tecnológicas que puedan aportar a tu labor educativa y/o clínica.
En este caso, No venimos a vender, ¡venimos a regalar! ? . Así es, por el mismo precio y solo por hoy (mentira) se podrá llevar un minijuego interactivo para trabajar partes del cuerpo. ¿Le parece poco? Le agregamos también una sorpresa con la que puedes ganar un minijuego de pago, detalles abajo.
A mano realizamos cada una de las partes en estilo flat. Como puedes ver en esta cámara rápida del desarrollo del juego:
El minijuego es sencillo en su funcionalidad, incluye 18 elementos, entre sombreros, pies, brazos, orejas, nariz y bocas. Se pueden desplazar utilizando el puntero del mouse o bien en un celular mediante el touch. Una vez que tocan las partes del cuerpo seleccionadas en el trabajo de terapia, se puede presionar el botón superior para ocultar los elementos no seleccionados y trabajar sobre ellos durante el resto de la actividad.
El juego esconde un esteregg, ¡buscalo!
Espera, ¿Qué es un esteregg? ?
(¿o huevo de pascua?, prefiero la versión en ingles para este termino, sori). Es un mensaje u objeto oculto dentro de juegos o programas que han sido escondidos intencionalmente.
Si eres la primera o primero en encontrarlo… ? te enviaré un minijuego de nuestro catalogo. Así que, abre bien los ? y enviame un pantallazo a cualquier red social.
Completa el formulario de abajo, confirma tu correo y recibirás el minijuego para descargarlo. ?